Circular del Congreso AEGS

Consultar pdf

Segunda circular

Convocatoria al XXXII Congreso de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades (AEGS), 2023, Universidad Autónoma de Querétaro (México).

5, 6 y 7 de octubre de 2023

Santiago de Querétaro, Querétaro, México

Modalidad presencial

CONVOCATORIA: “Intersecciones”

El concepto de Interseccionalidad, desarrollado por la investigadora y abogada afroamericana Kimberlé Crenshaw (1989), permitió identificar que la discriminación que recibe un determinado colectivo no confluye únicamente a través de una categoría de vulnerabilidad como es el género, sino que puede ser sufrida por aquellos cuerpos donde interaccionan otros marcadores de identidad como la raza, entre otros. Partiendo de esta premisa, queremos acercarnos a las diversidades étnicas, culturales y sexogenéricas que habitan el contexto latinoamericano e hispánico para ponderar la temática de este congreso desde una triple premisa. En primer lugar, buscamos no solo pensar en la colonialidad del poder (Quijano, 2000) y en las distintas matrices de dominación (Hill Collins, 1998) que afectan a las corporalidades que habitan esta parte del mundo, sino en las maneras en que estas identidades, en general, no hegemónicas y periféricas, logran actuar sobre las realidades que las violentan. Es decir, en ocasiones, estos grupos históricamente vulnerados logran de forma insospechada e imperceptible ganar agencia a través de prácticas sociales e intervenciones en la cultura dominante; un aspecto que queremos visibilizar. También pretendemos acercarnos a las alianzas no normativas que establecen aquellas identidades que no corresponden con la categoría de lo humano (Braidotti, 2013); nos referimos a las mujeres, así como a los cuerpos prietos y no europeos que se hibridan o generan vínculos interespecie con animales, plantas y/o otras formas tecnológicas para crear mundos más vivibles para todxs. Además, consideramos que las intersecciones van más allá de la corporalidad al aludir también a distintas áreas de conocimiento que, o bien han sido separadas de manera artificial, o bien han encontrado modxs otrxs de expresión a través de interacciones heterodoxas. Nos referimos a los cruces entre historia y literatura, literatura y distintas expresiones artísticas (cine, fotografía, pintura, performance), formas culturales híbridas, etc. Este congreso nos invita a poner la mirada en la intersección no solo como eje que expone violencias y discriminaciones, sino como una potencialidad generadora de posibilidades radicales.

Líneas temáticas del congreso

. (De)colonialidad de género e interseccionalidad.

. Género, cuerpo y territorio.

. Feminismos indígenas y afrodescendientes.

. Maternidades divergentes.

. Género, literatura, producción cultural y fílmica creada por mujeres.

. Didáctica para la enseñanza de la literatura desde una perspectiva de género.

. Lengua y género.

. Disidencia sexual y ternura radical.

. Intersecciones críticas: diversidades, disidencias y corporalidades no normativas.

. Corporalidades posthumanas y alianzas interespecie en la literatura, el arte, el cine y los estudios culturales.

. Intersecciones entre literatura y otras artes (fotografía, diseño gráfico, cine, textiles, grafitti, stencil, performance, música, etc).

– Periodismo y nuevas narrativas digitales

Comité organizador y comité científico internacional

El congreso está organizado en colaboración con la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria ¾a través de la Coordinación de Arte y Género¾ , la Facultad de Lenguas y Letras, la Facultad de Filosofía ¾a través del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias (CII) ¾ y la Facultad de Artes ¾a través de la Maestría en Estudios de Género y el Cuerpo Académico “Antropología del Cuerpo y Cultura Visual”¾ de la Universidad Autónoma de Querétaro (Querétaro, México)

https://www.uaq.mx/index.php

https://www.uaq.mx/index.php/oferta-educativa/programas-educativos/fll

https://www.uaq.mx/index.php/oferta-educativa/programas-educativos/fba

https://www.uaq.mx/index.php/oferta-educativa/programas-educativos/ff

https://extension.uaq.mx/index.php

https://fa.uaq.mx/index.php/inicio-m-genero

Presidenta: Dra. Silvia Ruiz Tresgallo

Comité organizador: Fabián Giménez Gatto, Alejandra Díaz Zepeda, León Felipe Barrón Rosas (Cuerpo Académico, Facultad de Artes); Carmen Dolores Carrillo Juárez y Gerardo Argüelles (Facultad de Lenguas y Letras); Adriana Terven Salinas y Claudia Abigail Morales Gómez (Facultad de Filosofía); Alejandro Vázquez Estrada y Eva Fernández (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias); Felipe Osornio Panini (Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria).

Comité científico internacional: Cristina Ortiz Ceberio (University of Wisconsin-Green Bay, USA), Jeffrey Cedeño Mark (Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia), Evangelina Soltero Sánchez y Esperanza López Parada (Universidad Complutense de Madrid, España), Margarita Paz Torres (Universidad de Alcalá, España), Lorena Amorós Blasco (Universidad de Murcia, España), Ana Sofía López Guerrero (Universidad de Sao Paulo, Brasil).

Sede del Congreso

El congreso tendrá lugar en las dependencias de la Universidad Autónoma de Querétaro, ubicada a tres horas del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y a media hora del Aeropuerto Internacional de Querétaro. La máxima casa de estudios del estado está emplazada en Santiago de Querétaro, ciudad de arquitectura colonial española bien conservada en cuyo centro histórico, patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, destaca el acueducto de piedra rosa y la iglesia de Santa Rosa Viterbo.

 

La universidad cuenta con más de 30.000 estudiantes distribuidos en los diferentes campus del estado, imparte 79 licenciaturas, 74 maestrías y 25 doctorados. De estos últimos, 68 están certificados como (PNPC) Programa Nacional de Posgrados de Calidad por Conacyt. El congreso se celebrará en el Centro de Investigación Interdisciplinaria situado en la Facultad de Filosofía, y en diferentes dependencias de esta facultad (Patio Barroco, Aula Magna, Salón de actos, etc) debido a su localización estratégica en el Centro histórico de la ciudad.

https://filosofia.uaq.mx/index.php/investigacion/cii

https://filosofia.uaq.mx/index.php/conocenos/antecedentes

 

Santiago de Querétaro cuenta con una gama amplia y diversa de hoteles, restaurantes y actividades culturales revitalizadas por el desarrollo económico y empresarial de la ciudad que actualmente cuenta con más de 800.000 habitantes.

 

https://www.youtube.com/watch?v=mtnyDWYvEMU

https://www.lugaresturisticosenmexico.com/queretaro-mexico-ciudad-capital/

https://queretaro.travel/

 

Envío de propuestas

 

El plazo para el envío de propuestas individuales y mesas se extiende hasta el 15 de junio de 2023. Los resúmenes de las ponencias individuales o colectivas (paneles) deben enviarse al correo electrónico: interseccionesaegs@gmail.com  

La selección de las propuestas estará a cargo del comité organizador y del comité científico internacional. Se informará de las notificaciones de aceptación y rechazo antes del 30 de junio de 2023.

Las propuestas de participación podrán ser individuales o colectivas (paneles). Cada

presentación contará con 20 minutos de exposición, considerando el siguiente

formato: 8 páginas tamaño carta, fuente Times New Roman 12, interlineado 2.0.

Ponencias individuales: Cada propuesta deberá adjuntarse mediante un archivo

Word considerando la siguiente ficha:

1) Eje temático

2) Nombre del ponente

3) Título de la ponencia

4) Dirección electrónica

5) Filiación institucional

6) Resumen de 250 a 300 palabras y entre 3 y 5 palabras claves.

7) Recursos necesarios para exposición

Panel: Los paneles deben tener un/a organizador/a de la sesión que también puede fungir como comentarista. Los paneles deben tener un mínimo de tres y un máximo de cinco participantes. A efectos de presentar una propuesta de panel se debe adjuntar un resumen de cada ponencia individual, además de una propuesta que exprese el o los criterio/s de organización del panel.

1) Eje temático

2) Nombre del organizadxr

3) Título del panel

4) Dirección electrónica de cada integrante

5) Filiación institucional de cada integrante

6) Resumen del panel de 250 a 300 palabras y entre 3 y 5 palabras claves.

7) Resumen de 250 a 300 palabras y entre 3 y 5 palabras claves de cada ponencia individual.

TODAS LAS PRESENTACIONES SE REALIZARÁN EN MODALIDAD PRESENCIAL.

 

Costos de membresía y pago de inscripción

 

Para poder participar en el congreso es necesario cumplimentar dos pasos: (1) pagar la cuota de asociación AEGS para el año 2023;(2) pagar la inscripción al congreso. Para asociarse a AEGS, por favor visite el sitio web del AEGS:https://www.aegs-agss.com/membresiacutea.html Para hacer el pago de inscripción en el Congreso XXXII de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades 2023 en la Universidad Autónoma de Querétaro (México) acceder a la página del congreso https://www.interseccionesaegs.com/. Los precios de la inscripción son:   

Hasta el 4 de septiembre

PONENTES INVESTIGADORES QUE SON MIEMBROS DE AEGS

Residentes fuera de América Latina y el Caribe

US$ 100.00

1803 Pesos mex

(Cambio abril 2023)

Residentes en América Latina y el Caribe

US$ 40.00

721 Pesos mex

(Cambio abril 2023)

PONENTES ESTUDIANTES DE POSGRADO E INVESTIGADORES INDEPENDIENTES QUE SON MIEMBROS DE AEGS

Residentes fuera de América Latina y el Caribe

US$ 50.00

902 Pesos mex

(Cambio abril 2023)

PONENTES ESTUDIANTES DE POSGRADO E INVESTIGADORES INDEPENDIENTES QUE SON MIEMBROS DE AEGS

Residentes en América Latina y el Caribe

US$ 30.00

541 Pesos mex

(Cambio abril 2023)

ESTUDIANTES Y PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO EN CALIDAD DE OYENTES

PÚBLICO LOCAL

Gratis

Es preciso abonar ambos montos (el de la asociación y el del congreso) antes del 4 de septiembre de 2023 para figurar en el programa.

La inscripción al Congreso solo podrá realizarse hasta el 4 de septiembre de 2023.

Por favor, tenga en cuenta que si cancela su participación al congreso, el reintegro de los montos de asociación a AEGS y de inscripción al congreso no será posible.

Viajar a México

 

AEGS recommends that participants check with their institutions about safety expectations and protocols when traveling to Mexico. Also, check about entry requirements to Mexico according to your citizenship” 

AEGS recomienda que los participantes del congreso consulten con sus universidades acerca de expectativas y protocolos de seguridad antes de viajar a Mexico. Asimismo, revisar los requisitos de entrada a México según su país de ciudadanía” 

Todas las personas interesadas que procedan de los EEUU consulten el “Travel Advisory” del gobierno federal de EEUU para información general al viajero (requisitos de entrada, situación actual del país, etc.) en el caso del estado de Querétaro y la ciudad de Santiago de Querétaro.

https://travel.state.gov/content/travel/en/international-travel/International-Travel-Country-Information-Pages/Mexico.html

Todas las personas interesadas que procedan de España consulten la página para información general al viajero (requisitos de entrada, situación actual del país, etc.) en el caso del estado de Querétaro y la ciudad de Santiago de Querétaro.

https://www.exteriores.gob.es/Consulados/mexico/es/ViajarA/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx