Jueves 5 de octubre
12:00 a 14:00 horas

Salón 1

(De)colonialidad de género e interseccionalidad

MESA 1

Dolores Alcaide Ramirez

University of Washington, Tacoma

Una lectura descolonial y feminista de la novela para jóvenes adultos Never Look Back de Lilliam Rivera

Krzysztof Kulawik

Central Michigan University

La trashumancia del sujeto nómada y el potencial subversivo de la interseccionalidad transidentitaria en el neobarroco latinoamericano

Aníbal Gabriel Carrasco Rodríguez

Universidad de Concepción, Chile

Desafiando la historia del patriarcado heterowingka: Una perspectiva interseccional de las narrativas de mujeres mapuche en Gulumapu (Chile) y Puelmapu (Argentina)

Rocío Ferreira

DePaul University

Interseccionalidades y disidencias en la cultura literaria peruana del post-conflicto: el caso de Danza entre cenizas de Fabiola Pinel

Itzá Zavala-Garrett

Morehead State University

Hermandad caprichosa: latinxs en el cine español contemporáneo

Salón 2

Panel: Intersecciones críticas: diversidades, disidencias y corporalidades no normativas

Laila Erendira Ortiz Cora

Universidad Autónoma del Estado de México

Arte uterino. Amenazas e Hist(o)erias menopáusicas

Alejandra Díaz Zepeda

Universidad Autónoma de Querétaro

Diagnósticos, patografías y representaciones de la enfermedad y la discapacidad

Fabián Giménez Gatto

Universidad Autónoma de Querétaro

Talentos somáticos. Notas para una crítica del endocapacitismo

Silvia Ruiz Tresgallo

Universidad Autónoma de Querétaro

Figuraciones monstruosas: la vida como plusvalía y la recomposición

de lo humano en Distancia de rescate de Samanta Schweblin

León Felipe Barrón Rosas

Universidad Autónoma de Querétaro

La encarnación virtual y la colonización de los cuerpos en el tecnocapitalismo. Un acercamiento a La mirada de las plantas de Edmundo Paz Soldán

Salón 3

Género, literatura, producción cultural y fílmica creada por mujeres

MESA 1

Rocío Quispe Agnoli

Michigan State University

Mujeres públicas: la fama y sus malestares en autoras latinoamericanas

(Sor Juana, Acosta de Samper, Mistral)

Lau Romero Quintana

Northern Michigan University

Guagüita querida: El escándalo queer en las cartas de Gabriela Mistral, Palma Guillén y Consuelo Saleva

Ruth N. Solarte-Hensgen

Saint Mary’s College, Notre Dame

Desde los márgenes: destierros, masculinidades y resistencias en el film Los reyes del mundo

J. Agustín Pastén B.

North Carolina State University

Aproximación al concepto masculinidad en la narrativa femenina contemporánea latinoamericana

Carmen Dolores Carrillo Juárez

Universidad Autónoma de Querétaro

“Las cosas que perdimos en el fuego” autodañarse para salvarse, propuesta radical de Mariana Enríquez

Jueves 5 de octubre
16:00 a 18:00 horas

Salón 1

(De)colonialidad de género e interseccionalidad

MESA 2

Celia Sainz

University of Massachusetts Amherst

Rabia climática: extractivismo y desposesión en El olivo

Laura Caballero Rabanal

University of Massachusetts Amherst

La desposesión a través de la deuda hipotecaria en Cerca de tu casa y En los márgenes

Jozelin María Soto Alarcón Diana Xóchitl González-Gómez

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Económico Administrativas, Área Académica de Economía

La ecología política feminista de las comunidades cuidadoras del maguey pulquero

Alejandro Botia Botia

University of Alabama

El evangelio antropocénico según Anacristina Rossi

Ramiro Garcia-Olano

Denison University

Construcciones postmodernas de la mujer indígena en 4 novelas de César Aira

Salón 2

Intersecciones críticas: diversidades, disidencias y corporalidades no normativas

MESA 1

Aitor Bouso Gavín

University of Massachusetts Amherst

Embodying the Wound: The Hungry Soma in Latina/o/x Creative Practices

Robert Lesman

Shippensburg University of Pennsylvania

Cuerpos que se entretejen en Entre el párpado y la mejilla de Alina Galliano

Sofía Patricia Ruiz Aguilar

Universidad Autónoma de Querétaro

Cuerpos gordes resistiendo desde la apropiación del espacio público por medio del sticker

Alejandra Márquez Guajardo

Michigan State University

Masculinidad, sexualidad y trauma en Furia de Clyo Mendoza

Guillermo Hernández González

Universidad Autónoma de Querétaro

La reivindicación de la cuerpa enferma como potencia de la inclusión comunitaria

Salón 3

Género, cuerpo y territorio

Panel: La consigna es descolonizar: Feminismos, corporalidades y arte

Constanza López Baquero

University of North Florida

Violencia feminicida y juvenicida: La universidad como lugar de miedo para los cuerpos femeninos y feminizados

Mathilda Shepard

Texas Tech University

Entre la desnudez y la descolonización: corporalidades indígenas y pospornografía en el Cono Sur

Bibiana Fuentes

University of Wisconsin-Eau Claire

Las políticas de oposición y juntanza de la Colectiva Mujeres Muralistas en Bogotá, Colombia

Andrea Adhara Gaytán Cuesta

Universidad del Norte de Florida

Feminismos Glitch, cibersexualidades y cuerpos ausentes en el cine latinoamericano

Lorena Garrido Donoso

Universidad de Playa Ancha

“Y la culpa no era mía”: abuso y discriminación en el testimonio de mujeres chilenas a partir del mayo feminista

Jueves 5 de octubre
18:00 a 20:00 horas

Salón 1

(De)colonialidad de género e interseccionalidad

Panel: “Indigenismo y ecofeminismo en el mundo hispanófono”

Dosinda Alvite

Denison University

La poesía de Medos Romero: Perspectivas feministas ecocríticas

Julie Hempel

Austin College

La poesía y narrativa de Sol Ceh Moo: Dejando al lado a la madre tierra para atender a la hermana golpeada entre nosotr@s

María de los Ángeles Rodríguez Cadena

Southwestern University

Ecofeminismo y poesía indígena latinoamericana

Salón 2

Panel: Lengua, Género y Didáctica para la enseñanza de la literatura

Eva Patricia Velásquez Upegui

Universidad Autónoma de Querétaro

Relaciones entre género y entonación: datos del corpus PRESEEA

Lucero Itzel Esquivel Moreno

Universidad Autónoma de Querétaro

Género y atribución del conocimiento en artículos científicos de revistas mexicanas de lingüística

Amarilis Hidalgo de Jesús

Commonwealth University of Pennsylvania– Bloomsburg University

Literatura con perspectiva de género en una clase de pre-grado de niveles múltiples

María Guadalupe Zavala Silva

Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 161 Morelia

Biblioteca de Filósofas: textos y contextos

Salón 3

Género, cuerpo y territorio

MESA 1

Rosita Scerbo

Georgia State University

Reimaginando espacios míticos: Afrofeminismo espiritualizado y estéticas decoloniales en el arte visual de Harmonia Rosales

Giovanna Urdangarain

Pacific Lutheran University

Cáncer, lenguaje y (re)construcción

Jennifer A. Zachman

Saint Mary’s College, Notre Dame, Indiana, U.S.A.

Fronteras peligrosas: La interseccionalidad en dos obras teatrales de Amaranta Osorio

Diane Marting

University of Mississippi, Department of Modern Languages

Spatial Stratification vs. Intersectionality in early stories by Luisa

Valenzuela: Hombres adictos al asfalto

Cristina Ortiz Ceberio

University of Wisconsin-Green Bay

¿Quién te llorará?: vulnerabilidad y resistencia en Ceniza en la boca de Brenda Navarro

->