Sábado 7 de octubre
10:00 a 12:00 horas

MESA 1

Moderado por Lucero Itzel Esquivel Moreno

Fátima Serra

Salem State University

¿Agencialidad, monstruosidad, capital? La madre criminal en El libro negro de las horas de Eva G. Sánchez de Urturi

Abby Baier

Baylor University

La maternidad fracasada en Cecilia Valdés (1882)

Leticia I. Romo

Towson University

Malas madres y decadencia del Estado-Nación en Distancia de rescate

José Antonio Escobar Sevilla

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Tacones que cuidan: gótico, comercio sexual y contramaternidades en

cinco novelas latinoamericanas

Aníbal Gabriel Carrasco Rodríguez

Universidad de Concepción, Chile

Desafiando la historia del patriarcado heterowingka: Una perspectiva interseccional de las narrativas de mujeres mapuche en Gulumapu (Chile) y Puelmapu (Argentina)

MESA 1

Moderado por Mextli Itzel García Moreno

Nina Margarita Hernández Martínez

Universidad Iberoamericana

Modelo Género-Ecológico-Circular para el Empoderamiento de las Mujeres ante Casos de Violencia Machista en Pareja

Nubia Carolina Rovelo Escoto

Universidad Autónoma de Querétaro.

Experiencias femeninas del goce masoquista como interrogantes para el psicoanálisis y el feminismo

León A. Damián (Mtro. José Andrés Díaz Hernández)

Universidad Autónoma de Querétaro

Edificaciones del deseo: Pornotopía TOM´S y la subcultura leather

Diego Ceballos-Arriaga

Universidad Autónoma de Querétaro

El Festín de las Pvrgas: intervención artística sobre la homonormatividad y la endodiscrimación entre hombres homosexuales en la ciudad de Querétaro

Wilfredo Hernández

Allegheny College

Biopolítica y transgenerismo en la literatura venezolana antes y después de Hugo Chávez

MESA 4

Moderado por Adrián Soca Cardoso

Anne Marie McGee

Arkansas State University

Una historia corporal: La (re)escritura del cuerpo de la Malinche en Malinche de Laura Esquivel y Amor y conquista: La novela de Malinalli mal llamada la Malinche de Marisol Martín del Campo

Morgan Frances Smith

Miami University of Ohio

Sitios de encrucijada. El impacto de la interseccionalidad en la vulnerabilidad en Cara de pan (2018) por Sara Mesa

Andrew R. Holzman

La transgresión sonora del espacio carcelario en Las celdas rosas (2017) de Silvia Arvizu

María Sánchez Carbajo

University of Houston

La cara invisible de las escritoras del franquismo. El caso de Elena Fortún, su obra periodística y novelas para adultos

Mar Martínez-Góngora (Davis)

Virginia Commonwealth University

Espacio y cultura material en La hija extranjera de Najat El Hachmi: estancamiento, agencia y movilidad.