Viernes 6 de octubre
10:00 a 12:00 horas

Panel: Mujer, afecto y raza en los siglos XVI y XVII en los virreinatos americanos
Catalina Andrango-Walker
Virginia Tech
Envidia y perfección espiritual en la hagiografía de Getrudes de San Yldefonso
Juan Manuel Ramírez Velázquez
Colgate University
Mujeres afrodescendientes liderando los juzgados en los siglos XVI y XVII: matrimonio, cartas requisitorias y movilidad afectiva en perspectiva ibero-atlántica
Stephanie Kirk
Washington University in St. Louis
Discursos interseccionales de raza y género en Paraíso occidental de Carlos de Sigüenza y Góngora

Panel: Intersecciones desde diversas miradas entre los feminismos indígenas y afrodescendientes
Juana Patricia Pérez Munguía
Universidad Autónoma de Querétaro
Tras la pista de las mujeres afrodescendientes y la justicia virreinal. La percepción de los derechos en una sociedad desigual a través de la documentación de archivo
Adriana Terven Salinas
Universidad Autónoma de Querétaro
Presentación de denuncias por mujeres indígenas desde una estrategia feminista construida localmente
Magnolia Hernández Hernández
Universidad Autónoma de Querétaro
Autonomía femenina a distintas voces
Alejandra Moreno Durán
Universidad Autónoma de Querétaro
La maleta y el viaje; el feminismo de las jornaleras agrícolas migrantes entre México y Canadá
Claudia Abigail Morales Gómez
Universidad Autónoma de Querétaro
Feminismos afrodescendientes: las propuestas éticas y políticas del “Vivir sabroso”

Panel: Novedades en la novela criminal actual de autoría femenina
Melissa A. Stewart
Western Kentucky University
From Crime Fiction to Historical Memory: Uncovering Realities in Margarida Aritzeta’s Creative World
Inmaculada Pertusa
Western Kentucky University
En la mente de una escritora serial: una aproximación a la expansión de lo serial criminal en la novela criminal de autoras españolas
Eva Paris-Huesca
Ohio Wesleyan University
La consolidación de la nueva tradición ginocriminal en la nueva serie de Susana M. Gijón
Terri Carney
Butler University
Non-rational ways of knowing in La desconocida de Rosa Montero y Olivier Truc

Viernes 6 de octubre
12:00 a 14:00 horas

MESA 3
Moderado por Ana Karen Valenzuela Camacho
Marilú Peña Guevara
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Retos y aportes de la participación política de mujeres indígenas desde un enfoque interseccional: el caso de las K’eris del actual Concejo Mayor de Cherán, Michoacán. k’eris, Cherán, participación política
Begoña Alberdi Soto
Columbia University
Género, raza y trabajo: el arte de cocinar del frigorífico La Negra en Argentina (1917-1940)
Caitlin Quintenz
Carthage College
“Somos amigas”: la (im)posibilidad de la amistad en Libertad (2021) de Clara Roquet
Katherine Ostrom
Emory University
Cadáveres y saberes: género, raza y violencia en dos novelas policiales brasileñas recientes
Guadalupe Cortina
Universidad Rio Grande Texas
Personajes femeninos en Texas, de Boullosa, a través de la óptica decolonial

Javiera Jaque
Virginia Tech
El cognatun. El parlamento como instancia de traducción cultural en las misiones jesuitas en la Araucanía. Siglo XVII
Elena Lahr-Vivaz
Rutgers University–Newark
Aerial Adaptations and Archipelagic Identities in “La guagua aérea”
Elisabeth Austin
Virginia Tech
El feminismo interseccional y adaptativo en Las aventuras de la China Iron (2017) de Gabriela Cabezón Cámara
Jacqueline Bixler
Virginia Tech
Cruces culturales en las adaptaciones dramáticas de Sabina Berman

Panel: Género y espacialidad: examinando la experiencia femenina
Roberto Mendoza-Farías
Central Michigan University
La producción social de la violencia en Temporada de huracanes, de Fernanda
Melchor
Alejandra Rengifo
Central Michigan University
Feminismo ecoterritorial en algunas obras de Tomás González
Angelica Silva
DeSales University
Lobos al anochecer: la liberación mujer-nación

Viernes 6 de octubre
16:00 a 18:00 horas

Panel: Perspectivas divergentes e interseccionales de la maternidad
Marina Cuzovic-Severn
California State University
Desafiando nociones tradicionales: Maternidad divergente en Las niñas (2020) y La maternal (2022) de Pilar Palomero
Inés Corujo Martín
New York City College of Technology, City University of New York
Vacío y maternidad en la obra cinematográfica de Carla Simón
Lara A. Garrido
University of Nebraska-Lincoln
El sacrificio de la separación en Viaje al cuarto de una madre (2018), de Celia Rico Clavellino
Montserrat Fuente-Camacho
California State University, Fullerton
Maternidades divergentes en la cinematografía española actual creada por mujeres

Moderado por Karen Denise Contreras Castellanos
Meloddye Carpio Rios
DePaul University
Cuerpo, arte y naturaleza: un acercamiento ecochocollo a la masculinidad
Macarena Mallea
Universidad de Chile
Literatura, naturaleza y cuerpo: exploraciones afectivas sobre Gabriela Mistral y Clarice Lispector
Catalina Forttes Zalaquett
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Oscuridad, magia y cuidados: la bruja en la narrativa gótica de mujeres latinoamericanas en el contexto de la crisis climática
Diego González Velazco
Universidad Iberoamericana
Cube Bonifant: una contracara del modernismo latinoamerciano desde la crítica el performance
Claudia Cabello Hutt
George Mason University
De la investigación feminista a la pantalla: el caso de Gabriela Mistral

MESA 3
Moderado por Karen Denise Contreras Castellanos
Erin Lane
Cornell College
El efecto traumático del conflicto etarra en lxs niñxs en Los niños de Lemóniz y Mejor la ausencia
Mayte Guadalupe Martínez Jacinto
Universidad Iberoamericana
Tendencias literarias actuales en el cuento boliviano: Una mirada a la cuentística boliviana escrita por mujeres
Mutsuko Komai
Universidad Seisen
Una comparación de las actividades de las mujeres poetas en Argentina y Japón durante el proceso de modernización
Ana María Díaz Marcos
Universidad de Connecticut (UCONN)
Mujeres de lucha: activismo, feminismo y antifascismo en La voz de Nueva York (1937-1939)
Yamile Silva
University of Scranton
Abigail Mejía sobre la Invasión de Estados Unidos a la República Dominicana
